El primero de una serie de tres partes sobre el papel fundamental de la gestión de activos empresariales en un mundo autónomo e interconectado (Industria 4.0).
Optimice su sistema Maximo, actualizándolo a la última versión. Comuníquese con nosotros a través del formulario de contacto o escríbanos al Whatsapp (+57 3164576123).
En Solex somos proveedores de valor agregado de IBM Maximo, brindado servicios profesionales de Maximo desde 1996.
¿Nuevo en IBM Maximo? Lea este manual de tres partes que explora su papel fundamental en muchas de las industrias de uso intensivo de activos del mundo y lo que puede hacer por su organización.
Cada Revolución Industrial ha sido catalizada por la convergencia de tecnologías de múltiples dominios. La industria 4.0 no es diferente.
Las máquinas se introdujeron por primera vez en un proceso de fabricación manual entre 1760 y 1820. Pero fue la introducción simultánea de medios para impulsar las máquinas lo que condujo a la Primera Revolución Industrial. Un ejemplo es el primer telar industrial textil comercialmente viable que fue introducido por Edmund Cartwright en Inglaterra. Al principio usaba energía hidráulica. Pero en dos cortos años, los telares accionados por agua fueron reemplazados por telares accionados con las máquinas de vapor creadas por James Watts. Las máquinas de vapor relativamente más pequeñas permitieron el despliegue de telares textiles en muchos sitios, lo que permitió que las personas trabajaran en las fábricas.
Múltiples innovaciones, como nuevos métodos de fabricación, electricidad, acero y máquinas herramienta, marcaron el comienzo de la era de la fabricación en masa y la Segunda Revolución Industrial. El complejo River Rouge de Henry Ford en Michigan, terminado en 1928, implementó estos inventos modernos y fue la fábrica integrada más grande del mundo en ese momento. Posteriormente, la era de la fabricación en masa provocó una explosión en el consumo de bienes por parte de los hogares.
Tercera Revolución Industrial
La tercera revolución industrial mejoró la automatización y los controles en muchas industrias mediante el uso de controladores lógicos programables (PLC). Los PLC fueron introducidos por primera vez por Modicon en 1969. La automatización y los controles basados en PLC se introdujeron en un mundo principalmente mecánico y ayudaron a mejorar los rendimientos y reducir los costos de fabricación. Esta revolución ayudó a proporcionar productos más baratos.
Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial
Avance rápido hacia la revolución de la Industria 4.0 , posible gracias a la combinación sinérgica de experiencia de los mundos de las tecnologías operativas (OT) y las tecnologías de la información (TI). La revolución actual está provocando equipos y sistemas de fabricación inteligentes, interconectados y autónomos. Esto se debe al aumento de la experiencia en el dominio profundo dentro de las empresas de OT con tecnologías de TI como inteligencia artificial (IA), big data, computación en la nube y conectividad ubicua.
El uso generalizado de protocolos abiertos en equipos heterogéneos hace posible la optimización horizontal en procesos previamente inconexos. Además, los propietarios / operadores de activos pueden vincular más fácilmente el piso de producción con el piso superior. Las conexiones a través de múltiples capas de la pila del modelo ISA-95 / Purdue proporcionan una mayor visibilidad vertical y una capacidad adicional para optimizar los procesos.
Integración de OT y TI
La mayor integración reúne tanto datos OT (de sensores, PLC, DCS, sistemas SCADA) como datos de TI (de sistemas MES, ERP). Sin embargo, esta integración tiene diferentes impactos en diferentes funciones como operaciones, ingeniería, calidad, confiabilidad y mantenimiento.
Para obtener más información sobre cómo la integración impacta positivamente en la organización, lea la próxima entrega de esta serie para ver cómo puede cerrar la brecha entre los equipos de OT y TI para mejorar la resiliencia de la producción.
Traducción Cortesía Solex. Leer artículo original en https://www.ibm.com/blogs/internet-of-things/how-the-convergence-of-ot-and-it-is-driving-industry-4-0/
Si desea conocer más sobre IBM Maximo, no dude en comunicarse con nosotros o escríbanos al Whatsapp (+57 3164576123).
En Solex somos una empresa especializada en soluciones World Class confiables e innovadoras, con más de 28 años de experiencia y 200 casos de éxito en organizaciones de América Latina. Somos socios de negocio “Platinum de IBM” y estamos autorizados para implementar IBM Maximo. También, lo ayudamos con las mejores prácticas y estándares para mejorar su eficacia y eficiencia operativa en la gestión de activos alineada a la ISO 55000.
“El nacimiento de una nueva era en las organizaciones de América Latina ha llegado”