Chile +56 22 923 2900 | Colombia + 57 601 3557141 - WhatsApp +57 316 4576123 info@solex.biz

melon

Asistencia técnica de primer nivel con servicio de soporte IBM Maximo provisto por Solex. Desde que se desligó del Grupo Lafarge, el año pasado, Cementos Melón siguió manteniendo su relación comercial con Solex.En este sentido, tiene implementado IBM Maximo desde el año 2004 y, hasta la fecha, ha sido de gran utilidad para la compañía. Es precisamente por ello que hoy, perteneciendo a otro holding empresarial, la entidad contrató el servicio de soporte de Solex, a fin de contar con asistencia técnica en caso de cualquier urgencia con el software. Para profundizar en el tema, conversamos con Álvaro Godoy, Gerente de Informática de la institución.

Con un siglo de trayectoria en la industria de la construcción, Cementos Melón está presente en todo el territorio nacional, a través de sus cuatro unidades de negocio: Cementos, Hormigones, Áridos y Morteros. Tiene mil trabajadores propios y alrededor de mil contratistas que prestan servicios en sus distintas plantas y faenas. Sus operaciones incluyen una planta de cemento en La Calera, una estación de molienda ubicada en Puerto Montt y una tercera planta en Ventanas. A lo anterior se suman 54 plantas de hormigón, una planta de morteros y cinco plantas de áridos a lo largo del país.

Por supuesto que en un escenario como éste se hace imprescindible contar con un sistema informático, capaz de gestionar y controlar todo el mantenimiento de los activos a nivel nacional. Y, en este contexto, IBM  Maximo Asset Management ha cumplido una óptima labor, considerando las altas exigencias en que se encuentra inserto.

A raíz de esta situación y de que ya no forman parte de Lafarge, sino que de otro conglomerado empresarial e independiente, es que acaban de contratar el servicio de soporte de Solex, a fin de contar con asistencia técnica en caso de cualquier urgencia, problema o necesidad de mejora del software. En esta materia, tienen la facultad para elegir sus propios sistemas informáticos y sus servicios asociados. “Maximo es uno de los sistemas críticos de la compañía y, por ende, teníamos que contar con un contrato para asegurar un servicio 24X7 por parte del integrador”, afirma Godoy.

“Antes estábamos muy proyectados al alcance Regional y teníamos una gran cantidad de usuarios. Por ende, no podíamos dedicarnos en un cien por ciento a la mejora continua de la solución”, asegura el profesional. Entre las principales ideas que se esperan concretar en el año 2011, se encuentra la actualización de la versión 5.2  de IBM Maximo, a la 7.1.