La utilización de MAXIMO facilita la trazabilidad y sostenibilidad de la mejora de sus procesos.
_____________________________________________________________________
Optimizando la Gestión de Activos e Integrando la Seguridad y Medio Ambiente
Paul Mejía, Arquitecto de Soluciones, y Juan Córdova, Coordinador de Planeamiento O&M, Orazul Energy Perú
Nuestro cliente Orazul tiene participación en varios países de Latinoamérica: Argentina, Chile, El Salvador, Guatemala, Ecuador y Perú. Su principal negocio consiste en la generación de energía termoeléctrica e hidroeléctrica con una capacidad instalada de 2300 MW, 730 km de líneas de trasmisión en 220 kV, y un negocio secundario de hidrocarburos que procesa 55 millones de pies cúbicos de gas natural.
En Perú, en el negocio eléctrico opera las centrales hidroeléctricas Cañón del Pato y Carhuaquero, la central térmica Aguaytía y 740 km de líneas de transmisión en 220 kV y 138 kV. En el negocio de hidrocarburos, opera una planta de procesamiento y una de fraccionamiento de gas natural en el Lote 31C – Aguaytía.
A partir del año 2014, Orazul desarrollo e inició la implementación de su Modelo de Excelencia Operacional (alineado a la norma ISO 55000) enfocado en tres líneas de desarrollo: Personas, Métodos y Tecnología, integrando los aspectos técnicos, de seguridad y medio ambiente en sus distintas fases. Dentro del ámbito tecnológico, se consideró la implementación de un EAM como soporte fundamental a la gestión de activos en su ciclo de vida.
Orazul consideró que la solución más acorde a los requerimientos de su modelo de excelencia era IBM MÁXIMO 7.6 EAM que acompañado al módulo adicional de salud, seguridad y medio ambiente (HSE) proporcionaba la integración necesaria entre los procesos de operaciones, mantenimiento, logística, seguridad y medio ambiente.
Los principales beneficios obtenidos con ésta implementación son los siguientes:
A nivel funcional:
- Integración y estandarización de procesos
- Mayores funcionalidades (Bitácora del operador, Permiso de Trabajo, Bloqueo y Etiquetado, Evaluación de Riesgos, Análisis de Causa Raíz)
A nivel técnico:
- Flexibilidad ante cambios funcionales
- Reducción del 30% del costo de soporte
- Optimización del portafolio de aplicaciones
- Reducción del riesgo tecnológico al contar con una herramienta con soporte vigente.
Como resultado general de la implementación del Modelo de Excelencia, Orazul ha conseguido ahorros del 30% en su OpEx (US$ 7MM) y un incremento en 5% de la disponibilidad de sus unidades de generación, en dónde la utilización de MAXIMO facilita la trazabilidad y sostenibilidad de la mejora de sus procesos.