Chile +56 22 923 2900 | Colombia + 57 601 3557141 - WhatsApp +57 316 4576123 info@solex.biz

esorapanalRegistrando y programando exhaustivamente las órdenes de trabajo de su taller mecánico con IBM Maximo.

La exitosa experiencia acontecida por más de una década utilizando IBM Maximo para su área de mantenimiento, fue la razón principal para que el Observatorio Europeo Austral, ESO Paranal, decidiera implementarlo, también, a su área de talleres. La idea era programar, registrar y hacer seguimiento de los trabajos efectuados a sus clientes. Asimismo, se esperaba que con esta solución se pudieran aprobar las órdenes de trabajo realizadas, situación que antes no era posible. Sobre los detalles de esta implementación, conversamos con Juan Carlos Palacios, Jefe Grupo Mecánico de la entidad.

El Observatorio Europeo Austral (ESO) es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. La sede de ESO, que constituye el centro científico, técnico y administrativo de la organización, está ubicada en Garching, cerca de Munich, Alemania, y cuenta también con oficinas en Santiago, Chile, pero los sitios de observación de ESO son tres y están en el desierto chileno de Atacama. En La Silla, ESO opera un gran número de telescopios ópticos de tamaño mediano, incluyendo el más exitoso buscador de exoplanetas de poca masa. El Very Large Telescope (VLT) – observatorio óptico terrestre más avanzado del mundo – está ubicado en el cerro Páranal, a 2600 metros de altura, donde también está el Interferómetro VLT y dos telescopios de rastreo, el VST y VISTA. El tercer sitio está a 5.000 metros de altura en el Llano de Chajnantor, cerca de San Pedro de Atacama. Aquí está en operación el nuevo telescopio submilimétrico (APEX) y se está construyendo un telescopio revolucionario: un conjunto gigante de antenas submilimétricas de 12 metros (ALMA), en colaboración con América del Norte, Asia del Este y Chile.

Por supuesto que en un escenario tan importante como éste se hace imprescindible contar con una solución para gestionar el mantenimiento de los activos de la empresa. Y en este sentido, desde hace más de 10 años que trabajan con IBM Maximo, software que ha generado exitosos resultados. Es por ello que cuando se tomó la decisión de trasladar el área de talleres desde el sector La Silla hasta el Cerro Paranal, la entidad no dudó ni un segundo para incorporar la plataforma. La modalidad de trabajo era muy antigua y, por tanto, se hacía urgente actualizarla con una solución que pudiera registrar y programar las órdenes de trabajo, para finalmente aprobarlas. También se requería como Management poder tomar la decisión de los talleres que se llevarían y no a cabo.

Cabe mencionar que en esta área se fabrica parte de las piezas con las que se construyen los instrumentos para fotografiar las estrellas. Estos instrumentos son únicos en el mundo y no existen repuestos.

Así fue como en noviembre del año pasado se efectuó la puesta en marcha del sistema, con un nuevo flujo de aprobaciones y un módulo para generar las órdenes de trabajo del taller mecánico. “Los consultores de Solex se establecieron en Paranal y se acomodaron a nuestros turnos (martes a martes), situación que fue muy útil para nosotros, pues necesitábamos que estuvieran presentes”, afirma el experto.

A la fecha cuentan con aproximadamente un 70 por ciento de sus horas/hombre dentro del sistema y ya poseen estadísticas sobre la cantidad de trabajos generados por emergencia, proyectos ALMA, APEX y La Silla. Además, tienen un óptimo control de las actividades en proceso, por lo que hoy saben en qué etapa está cada solicitud de trabajo. Entre las principales ventajas de Maximo, se encuentra el hecho de que el usuario puede conectarse desde cualquier parte para ver el estado de la orden: “esto por supuesto que agiliza y hace mucho más eficiente la operación”, asegura Palacios. Asimismo, pulsando sólo unos botones se pueden obtener estadísticas mensuales para enviárselas al Management, gestión que optimiza aún más el manejo de la información.

esoparanal2
Una relación a largo plazo

Los más de 10 años de relación con Solex dan cuenta de la confianza que este prestigioso Observatorio tiene de esta solución de clase mundial. Es por esta razón que cuando decidieron incorporarla por segunda vez, la compañía se capacitó en la integración de Maximo con Microsoft Project, herramienta de planificación que esperan poner en marcha próximamente.

A su vez, también esperan hacer un upgrade de la versión actual 5.2 a la 7.1.

En relación a la asistencia técnica otorgada por el proveedor, el profesional es enfático en aclarar que: “la respuesta ha sido muy buena, pues nos han respondido rápidamente y ya tenemos el 95% del proyecto terminado”.