La gestión de activos permite mantener el control del ciclo de vida de los activos físicos de una organización, con el fin de maximizar el retorno de la inversión de cada uno de ellos. Para ello, es necesario contar con un software especializado. Sin embargo, hay algunas características infaltables que todo buen sistema de gestión de activos empresariales (EAM) debe ofrecer.
En este artículo compartimos una lista de cuatro características infaltables si está buscando un software de gestión de activos que tenga todo lo que su empresa necesita.
1. Gestión del ciclo de vida de los activos
En los recientes días la gestión de activos ha demostrado brindar grandes beneficios, y es por lo que se ha despertado gran interés de las empresas y de todas las industrias para encontrar una solución que tenga la capacidad de gestionar el ciclo de vida de principio a fin; esto quiere decir, desde que se identifica la necesidad de adquirir/construir hasta que se hace la disposición final.
Para ello, es importante contar con una plataforma que brinde la capacidad de soportar todo el ciclo de vida, incorporado dentro de sí, toda la información relacionada al activo, incluyendo la técnica y la financiera. Con esto se logra tener un orquestador entre los sistemas técnicos/operativos, y los sistemas financieros/contables, que de por sí administran información de activos como tal pero entre si no logran hablar. Al contrario, con un EAM como IBM Maximo, es posible gestionar tanto la información relacionada a la inversión (CAPEX), como la relacionada a la operación, mantenimiento y disposición final (OPEX), lo que quiere decir que en una misma solución es posible administrar el TOTEX (Capex + Opex), permitiendo consigo el balancear el costo, el riesgo y el desempeño de los activos.
2. Usabilidad, flexibilidad y facilidad de integración
La Usabilidad es crítica para asegurar que las ganancias esperadas por la eficiencia de los trabajadores sea lograda. Un software cuyo diseño genere confusiones y dificultad en el uso, simplemente disminuye su utilidad. Por consiguiente, un buen sistema de gestión de activos empresariales debe ser sencillo de usar dentro de la complejidad de funciones que ofrezca. Además, debe contar con un diseño limpio e intuitivo; esto quiere decir que sea fácil de usar por el personal a cargo, quien podrá encontrar, identificar y usar funciones utilizando solo su intuición. Cuando se trata de usabilidad, la simpleza y practicidad es más beneficiosa, ya que genera eficiencia en el uso.
La flexibilidad facilita a la organización la rápida adopción de nuevas técnicas y reacción a cambios regulatorios, cambios en los procesos y nuevas necesidades de los negocios. Por lo tanto, un software moderno de gestión de activos permite a los usuarios una personalización completa de las reglas de negocio y la gestión de la información, permitiendo incorporar incluso funcionalidades personalizadas para cada empresa. Sin esta característica, las empresas no podrían alinear los procesos de sus activos a fechas de entrega específicas. A través del proceso, los usuarios pueden modificar a la medida cada flujo de trabajo para cumplir con las necesidades de la empresa, ya sea si deciden automatizar sus funciones o cambiarlas a una gestión manual.
La facilidad de integración no es un tema menor cuando hablamos de gestión de activos. En el punto anterior se mencionaba la necesidad que tienen los EAM de hablarse con otros sistemas de información como lo son los sistemas de la operación (SCADA, PLCs, sensores, OMS, DMS, etc), los sistemas financieros/contables, sistemas geográficos y de diseño (GIS y BIM), entre otros. Para soportar la gestión de activos es necesario contar con una plataforma flexible y dinámica, que tenga las capacidades de integrarse con cualquier otro sistema de información que aporte valor al ciclo de vida del activo. IBM Maximo cuenta con MIF, Maximo Integration Framework, un potente módulo que le permite integrarse con cualquier sistema y por medio de diferentes métodos.
3. Funcionalidad profunda y de industria
La funcionalidad provee a la organización la capacidad de mejorar continuamente. Por ello, un software de gestión de activos debe facilitar la evolución continua y compleja (en términos de objetivos y contexto) de la empresa. De hecho, la mejora continua es una necesidad natural en toda empresa.
Así, todos los incidentes relacionados con los activos, los hechos imprevistos y las situaciones de emergencia deben ser inspeccionados y revisados por el sistema de gestión de activos con el fin de lograr mejoras. Pero, la mejora periódica también es necesaria, por lo que debe tener la funcionalidad de ser escalable si el negocio crece lo suficiente.
De igual forma, para las industrias especializadas, es importante optar por una solución que brinde funcionalidades acordes a sus necesidades. Es precisamente por esto que IBM Maximo se ha destacado durante muchos años, ofreciendo al mercado una plataforma especializada por industria. En el portafolio actual de IBM Maximo es posible encontrar verticales para la industria del Transporte, Servicios Públicos, Oil & Gas, Aviación, Infraestructura Civil, entre otros. Incluso, con la intención de complementar los verticales a desarrollado componentes transversales a las industrias como lo son: Scheduler (programador Gráfico), aplicaciones de Movilidad, caracterización de Activos Lineales, HSE, Service Provider, etc.
Para complementar todo lo anterior y con la mira puesta en el futuro, IBM como pionero en tecnología, ha incorporado recientemente a la suite de IBM Maximo funcionalidades de IA (Inteligencia Artificial), RA (Realidad Aumentada), y soluciones en la nube, para permitir a los clientes la posibilidad de optimizar el desempeño de los activos con funcionalidades de Predicción de fallas, Salud de activos, Inspección visual automatizada y monitoreo de activos en tiempo real. Con esto, los clientes de IBM Maximo podrán dar un paso hacia la transformación digital e industria 4.0.
4. Analítica
El mejor sistema de gestión de activos empresariales debe poseer robustas herramientas de analítica que recopilen y analicen datos de todo tipo de activos. Esto permite a los negocios comprender las tendencias del mercado y las razones detrás de ellas. La analítica también proporciona la habilidad de examinar, a través de informes de datos, los indicadores clave de desempeño (KPI) de los activos y otra información relacionada con los procesos operativos.
Como resultado de estas características, las empresas pueden tomar mejores decisiones informadas, predecir el rendimiento de los activos, realizar una gestión de activos más eficiente y planificar las decisiones del negocio.
Para cubrir lo anterior, IBM Maximo tiene dentro de su solución funcionalidades para creación de reportes, cuadros de mando y KPIs, Adicionalmente, siendo IBM líder en el mercado de soluciones analíticas, otorga a los clientes de IBM Maximo la facilidad de usar IBM Cognos Analytics.
Descargue nuestros e-books más solicitados:
IBM Maximo para la gestión de activos y mantenimiento
IBM Maximo es una solución integral que posee una arquitectura flexible y se basa en estándares que lo ayudan a optimizar sus operaciones
Maximo hace uso adecuado de las tecnologías innovadoras, tales como: internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial (IA), Blockchain y Cloud; incluso, le ofrece modelos de despliegue a la medida de su organización, entre los cuales se encuentran: servicio SaaS, servicio dedicado y Maximo on-premises. De esta manera, se minimizan los costos y riesgos de implementación y actualizaciones.
Cabe destacar, que Maximo también se adapta a las organizaciones de cualquier sector o industria y se alinea con procesos de negocio cambiantes.
Conozca más sobre IBM Maximo para las distintas industrias:
- IBM Maximo EAM para empresas de servicios públicos
- IBM Maximo EAM para empresas de transporte
- IBM Maximo EAM para empresas retail
- IBM Maximo EAM para OIL y GAS
En Solex, empresa de soluciones confiables e innovadoras, somos socio de negocio “Gold de IBM”, lo cual refuerza nuestro alto nivel de confianza en la implementación de soluciones de IBM Maximo para la Gestión de Activos y Mantenimiento. Asimismo, ayudamos a las organizaciones con las mejores prácticas y estándares para mejorar su eficacia y eficiencia operativa en la gestión de activos alineada a la ISO 55000.
Si desea más información sobre los sistemas de gestión de activos empresariales, comuníquese con nosotros a través del formulario de contacto o si escríbanos al Whatsapp (+57 316 4576123). ¡Lo esperamos!