Chile +56 22 923 2900 | Colombia + 57 601 3557141 - WhatsApp +57 316 4576123 info@solex.biz

Las ciudades inteligentes o “smart cities” son consecuencia de la aceleración de la urbanidad y la misma Industria 4.0 (cuarta revolución industrial), donde los ciudadanos demandan una mejora de su calidad de vida de forma sostenible. 


ciudad sostenible

¿Qué son realmente las ciudades inteligentes?

Una “ciudad inteligente” es la evolución urbana con un enfoque altamente sostenible. Son ciudades modernas con infraestructuras eficientes y durables de electricidad, agua, gas, transporte, seguridad, salud, comunicación, trabajo (oficinas inteligentes), educación, etc., que hacen uso intenso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), las cuales deben garantizar:

  • Un desarrollo sostenible.
  • Mejora de la calidad de vida de los habitantes.
  • Una gestión prudente y eficiente de los recursos naturales.

Una ciudad inteligente es capaz de responder a las necesidades básicas de la población, de las instituciones, así como de las empresas, tanto en el aspecto económico como en el social, operativo y ambiental. 

Las smart cities se basan en un conjunto de subsistemas que tienen como fin mantener la ciudad informada y conectada. Donde el “internet de las cosas” (IoT) juega un papel vital, ya que favorece el intercambio de información y permite aprovechar los datos a través de los sensores ubicados en diferentes lugares (autobuses, edificios, alumbrado público, sistemas de agua, etc.). Un claro ejemplo son las “smart buildings” (edificios inteligentes), construcciones domóticos con sistemas de producción de energía integrados que respetan el medioambiente.

ciudades revolucion industrial

Mire los siguientes artículos relacionados que también podrían interesarle:

interrelación sistemas ciudad

Industria 4.0, una oportunidad para todos

En un mundo cada vez más interconectado e inteligente, donde el uso de los smartphones es una fuente de datos muy valiosa tanto para las empresas como para las instituciones gubernamentales, los países tienen la oportunidad de acelerar su carrera hacia la Industria 4.0, mediante el uso de las nuevas soluciones y herramientas de gestión. 

De esta manera, podrán tomar decisiones más inteligentes y administrar las operaciones de forma más eficiente. Por ejemplo, es posible predecir los desastres naturales con la ayuda de sensores medioambientales que brindan información en tiempo real. 

Cabe destacar, que todas las ciudades necesitan de las empresas para su crecimiento, por lo que las ciudades inteligentes también podrían definirse como el equivalente a las fábricas inteligentes, que integran las tecnologías de la Industria 4.0 en todos sus procesos.

En ese sentido, es vital que los líderes de las empresas incluyan las siguientes capacidades para lograr un crecimiento a futuro:

  1. Aprovechar la información para tomar mejores decisiones, con la ayuda de herramientas que puedan analizar grandes cantidades de datos.
  2. Anticiparse a los problemas o incidentes para solucionarlos de manera proactiva.
  3. Coordinar procesos y recursos para operar de forma efectiva.

Solex, empresa de soluciones confiables e innovadoras para la Industria 4.0, ha tenido la oportunidad de ayudar al Grupo EPM, empresa del sector eléctrico en Colombia, que ha dado un paso adelante en la Gestión de sus Activos Operativos implementando IBM Maximo, mediante el cual ha logrado centralizar los recursos de mantenimiento, reducir el tiempo de inactividad no planeada e incrementar la eficiencia operacional.

Descargue nuestros ebooks más populares:

 

IBM Maximo para la Gestión de Activos y Mantenimiento

Las organizaciones dependen de sus activos para mantenerse operativos, y estos se están volviendo cada vez más inteligentes. Por tanto, la gestión de activos empresariales (EAM) es fundamental para obtener los conocimientos y la visibilidad necesarios para controlar los activos y equipos inteligentes. 

IBM Maximo le ofrece una solución integral para la gestión, supervisión, mantenimiento y confiabilidad de los activos desde una sola plataforma. Asimismo, lo ayuda a impulsar la flexibilidad y la confiabilidad operativa mediante el mantenimiento predictivo. 

Con Maximo podrá administrar y supervisar de forma remota activos de alto valor impulsada por IA (inteligencia artificial) a escala empresarial. De esta manera, logrará extender los ciclos de vida de los activos, reducir el tiempo de inactividad y los costos operativos.

 

Conozca más sobre IBM Maximo para las distintas industrias:

Conclusión

En definitiva, la transformación de ciudades tradicionales a “ciudades inteligentes” es un gran desafío que implica mejorar la toma de decisiones, la eficiencia de las operaciones y, sobre todo, el confort de las personas en equilibrio con lo social, económico y medioambiental. Por ende, las empresas deben prepararse para este cambio revolucionario con la ayuda de socios tecnológicos que tengan la experiencia necesaria en la implementación de soluciones innovadoras, así como en tecnologías basadas en la nube, blockchain, IoT (internet de las cosas), Big Data, IA (inteligencia artificial), RA (realidad aumentada) entre otras, que les permitan ser más eficientes y competitivas.


En Solex, empresa de soluciones innovadoras y confiables, somos socio de negocio “Gold de IBM”, lo cual refuerza nuestro alto nivel de confianza en la implementación de soluciones para la Gestión de Activos alineada a la ISO 55000, con las mejores prácticas y estándares para mejorar su eficacia y eficiencia operativa. Contamos con más de 27 años de experiencia y más de 200 casos de éxito en toda América Latina.

Si desea más información sobre nuestras soluciones World Class, comuníquese con nosotros a través del formulario de contacto o escríbanos al Whatsapp (+57 316 4576123).

¡Pongamos lo inteligente a trabajar y aseguremos un futuro próspero para su empresa!