Gracias a la fácil integración de IBM Maximo con sistemas SCADA las organizaciones han logrado maximizar su inversión y optimizar los costos totales. Veamos con más detalle de qué trata esta fusión.
Las empresas utilizan diversos sistemas que les ayudan a gestionar con más eficiencia cada aspecto del negocio. Dos de los más solicitados son los sistemas de gestión de activos, encargado de las gestión de la información (TI), y los sistemas de supervisión, control y adquisición de datos, más conocidos en el ámbito empresarial por el acrónimo de SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition). Si cada uno por su cuenta, TI y TO, brinda grandes beneficios a la empresa, imagínese lo que pueden brindar si toda esta información es consolidada en una única plataforma con el fin de optimizar la gestión de activos y mantenimiento.
Por ello, en este artículo analizamos cómo funciona la integración de un sistema SCADA con IBM Maximo, el cual es considerado en el Cuadrante Mágico de Gartner como la solución líder a nivel mundial en la gestión de activos.
¡Antes! Vamos a entrar en contexto y recordar algunas definiciones.
¿Qué es IBM Maximo?
IBM Maximo es una EAM (Enterprise Asset Management) que está diseñada para compañías de diferentes industrias y tamaños, intensivas en el uso de activos y con el objetivo en común de encontrar la excelencia operacional mediante la gestión y el mantenimiento de sus activos.
Maximo facilita la estandarización y las buenas prácticas. Su diseño e implementación fue pensado para ser intuitivo y fácil de usar por el personal a cargo. Asimismo, posee una arquitectura flexible, entendible y de alto desempeño.
Si quiere conocer más sobre IBM Maximo, revise los siguientes artículos de interés:
¿Qué es SCADA?
Se trata de un sistema que ofrece funcionalidad de supervisar y/o controlar remotamente una instalación, pudiendo integrar datos recogidos desde diferentes sensores, autómatas (PLCs) y equipos mediante diversos protocolos en un solo lugar. Estas lecturas se realizan en tiempo real y tienen la posibilidad de almacenar datos históricos.
Es importante señalar que no es una tecnología concreta sino un tipo de aplicación. Así pues, cualquier aplicación que obtenga datos operativos (TO) acerca de un sistema con el fin de controlar y optimizar dicho sistema viene a ser una aplicación SCADA.
¿Cómo se integra IBM Maximo con SCADA?
Al ser IBM Maximo un EAM, entonces tiene capacidades para gestionar cualquier tipo de activo como: desde equipos productivos/manufactura, de transporte, activos lineales, instalaciones facilities, activos de TI, herramientas, entre otros. Por ello, IBM Maximo se destaca por poseer una funcionalidad profunda e integralidad con el resto de aplicaciones de la organización, incluida SCADA.
Los responsables de mantenimiento pueden aprovechar la información proveniente de SCADA para establecer y programar de forma automática los mantenimiento basados en condiciones y/o mantenimiento preventivo en base a medidores, sin ningún esfuerzo de lectura y registro de información manual.
A través MIF (Maximo Integration Framework), IBM Maximo, hace uso de las potencialidades de un módulo nativo que permite establecer integraciones con diferentes sistemas y por medio de diferentes métodos, como es el caso de los sistemas SCADA.
En resumen, con la integración se crea una base para las estrategias de mantenimiento preventivo según las condiciones de los activos, ya que permite a los equipos hacer un monitoreo más inteligente.
Otros de los beneficios es la reducción del tiempo de reacción a anomalías del equipo, así como el tiempo de inactividad no programado. Asimismo, le muestra a los gestores el estado de los activos, con acciones ejecutadas rápidamente. Es así, que consolidar la información transforma el mantenimiento en un valor del negocio.
Finalmente, en una única plataforma, los usuarios de IBM Maximo pueden:
- Recibir información de medidores asociados a un activo/equipo
- Ver tendencia histórica del comportamiento de los medidores y/o variables operativas.
- Generar órdenes de trabajo de forma automática por medio de monitoreo de condiciones operativas.
- Generar de órdenes de trabajo de mantenimiento preventivo basado en medidores (sensores).
- Apuntar a gestionar un mantenimiento con mayor confiabilidad.
- Abrir la oportunidad de medir la salud de los activos.
- Optimizar la gestión de mantenimiento.
- Reducir trabajos de inspección.
El proceso de integración se basa en lo siguiente:
- Identificación de medidores y/o variables operativas a ser integradas.
- Establecer monitoreo de condiciones, mantenimiento preventivo y planes de trabajo según activos y variables.
- Traspasar información de medidores/sensores a Maximo.
- Efectuar gestión de las órdenes de trabajo generadas de forma automática.
Si quiere conocer más detalles sobre cómo la integración de IBM Maximo y los sistemas SCADA y/o sensores inteligentes pueden funcionar en su empresa u organización. Comuníquese con nosotros a través del formulario de contacto o si desea al Whatsapp.
En Solex, empresa de soluciones confiables e innovadoras, somos socio de negocio “Gold de IBM”, lo cual refuerza nuestro alto nivel de confianza en la implementación de IBM Maximo para la Gestión de Activos y Mantenimiento.
¡Ayudamos a las empresas a tomar decisiones más inteligentes!