La Gestión de Activos en el sector eléctrico ayuda a mejorar la confiabilidad, reducir los costos de inspección y minimizar los riesgos. Lo invitamos a conocer más detalles sobre la gestión de activos empresariales (EAM) en las empresas de servicios y energía.
Los activos son fundamentales para las empresas del sector eléctrico. De ellos depende el correcto funcionamiento del negocio y de los servicios que ofrece. Por eso, gestionar los activos de manera eficiente y eficaz es uno de los pilares de éxito de las más grandes empresas del sector eléctrico del mundo. Sin embargo, esto está al alcance de toda empresa sin importar su tamaño gracias al software de gestión de activos empresariales, como IBM Maximo.
El futuro de la energía y los servicios públicos
En los últimos años, la producción de electricidad ha aumentado en gran medida, tanto así, que se ha convertido en un sector con proyecciones muy positivas para la inversión y la exportación a futuro.
No obstante, son muchas las empresas del sector eléctrico y servicios públicos en general que luchan con una infraestructura obsoleta y una población activa que envejece. Por otro lado, también debemos ser conscientes de la intervención de los cuatro disruptores clave, tales como: descarbonización, digitalización, descentralización y democratización.
Es así, que la industria de la energía está cambiando a un modelo más centrado en el ecosistema, con el objetivo de combatir el cambio climático. Por lo cual, se debe impulsar la eficiencia del servicio eléctrico con prácticas sostenibles para el planeta y buenos resultados financieros, que permita equilibrar el costo de los activos, rendimiento y riesgo.
¿Cómo podemos lograrlo? En principio, es vital que las organizaciones comprendan el impacto y el valor de la gestión de activos, contemplando el valor exponencial de las tecnologías innovadoras.
¿Qué es la gestión de activos empresariales (EAM)?
Consiste en la administración del ciclo de vida y del mantenimiento de todos los tipos de activos de una empresa. Por medio de un software especializado que utiliza la tecnología del internet de las cosas, se centraliza y unifica los recursos y funciones de mantenimiento, reducción del tiempo de inactividad, monitoreo, ubicación y visibilización de los activos.
Entonces, tomando en cuenta que los activos pueden ser desde máquinas, equipos, y herramientas hasta edificios, plantas, vehículos o barcos; quiere decir, que casi todo aspecto de una empresa en el sector eléctrico es susceptible de estar bajo el control de una sola plataforma para una gestión más eficaz y eficiente.
Principales beneficios de la gestión de activos
Información en vivo de los activos
La gestión de activos con un software especializado como IBM Maximo permite obtener visibilidad en tiempo real de la utilización de los activos. Esto quiere decir que la persona encargada conocerá los procesos de trabajo que se realizan en torno a los activos, su ubicación a lo largo de todo su ciclo de vida y el inventario de cada activo. Esta información estará disponible a cada instante para realizar el seguimiento que requiera.
Obtener información en vivo le otorga el control óptimo que necesita para gestionar eficazmente los activos.
Toma de decisiones informadas
IBM Maximo recopila, consolida y analiza información esencial de todos los activos de su empresa. Es decir, ya no tendrá que recopilar datos manualmente ni de vez en cuando. Como consecuencia, tomará decisiones basadas en hechos en el momento oportuno. Por ejemplo, podrá conocer el rendimiento de una maquinaria, reconocer con tiempo cuándo requerirá mantenimiento e, incluso, predecir cuándo llegará al fin de su vida útil. En suma, tomará decisiones proactivas de activos y mantenimiento.
Conozca más sobre IBM Maximo para las distintas industrias:
Ayuda a reducir costos
Esto está, en parte, relacionado con lo anterior. Al tener la capacidad de identificar cuándo un activo requiere mantenimiento, se extiende su vida útil. Por lo tanto, se aplaza la necesidad de hacer nuevas compras.
También, logra que los activos críticos funcionen con eficiencia, lo cual maximiza el uso de los recursos. Asimismo, gracias a un mejor control en los inventarios, se produce una reducción de costos de inventario.
IBM Maximo, Gestión de Activos en el sector eléctrico
IBM Maximo es una solución completa para la gestión de activos en el sector eléctrico, con la cual podrá administrar el trabajo y los activos entre las unidades de negocio.
Se trata de una potente solución abierta que incluye una herramienta de analítica y plataforma integrada para proporcionar una comprensión detallada del rendimiento de los activos y de las redes. Esta trabaja a través de las tecnologías avanzadas de IBM (inteligencia artificial, internet de las cosas IoT, Cloud y blockchain), que ayudan a las empresas de energía a aprovechar sus datos para aumentar la eficiencia y reducir los gastos.
Descargue gratis nuestro e-book: ¿Cómo obtener el ISO 55000 para la Gestión de Activos y no morir en el intento?, Ferney Alvarez
Funcionalidades de IBM Maximo
- Utilice IoT y los datos de la planta para predecir y prevenir fallas en los equipos, mejorar la confiabilidad y reducir el tiempo de inactividad.
- Incluye modelos de puntuación para ayudar a determinar la exposición al riesgo.
- Utilice la analítica de exposición al riesgo para obtener información en el contexto de las operaciones de la red.
- Modelos de datos y paneles de control predefinidos, adaptados a los estándares de energía.
- APIs meteorológicas y cognitivas.
Conclusión
Los activos son fundamentales para las organizaciones del sector eléctrico y energía, por ello, es fundamental administrarlos de manera controlada con el fin optimizar costos, minimizar riesgos y mejorar el desempeño. De esta manera, es posible tomar decisiones basadas en hechos en el momento oportuno.
Solex, empresa de soluciones innovadoras y confiables con más de 27 años de experiencia, es socio de negocio Gold de IBM y está autorizado para la implementación de soluciones de Maximo.
Ayudamos a las organizaciones del sector eléctrico con las mejores prácticas para dar cumplimiento a la Resolución CREG (Resolución 015 del 2018 – Colombia), SEC (Pliego 17 – Chile) y Osinergmin (Perú), con el fin de mejorar su eficacia y eficiencia operativa en la gestión de activos empresariales alineada a la ISO 55000. Un proceso estructurado que conduce a la mejora continua y a la creación de valor en ejecución al gestionar costos, desempeño y riesgos.
Si forma parte del sector eléctrico y desea gestionar sus activos con efectividad, no dude en comunicarse con nosotros a través del formulario de contacto o a nuestro Whatsapp. ¡Lo esperamos!