Chile +56 22 923 2900 | Colombia + 57 601 3557141 - WhatsApp +57 316 4576123 info@solex.biz

Las revoluciones industriales han sido protagonizadas por la industria y no se limitan solo a los cambios económicos, sino que constituyen cambios en la misma sociedad. Lo invitamos a conocer más sobre estas revoluciones y el papel vital que tiene la gestión de activos empresariales (EAM).


 

No hay duda de que la tecnología ha marcado el progreso de la humanidad. En algunos casos, la tecnología ha generado cambios tan profundos en el mundo que dieron lugar a cambios de época. Marcaron un antes y un después. Estos cambios son conocidos como revoluciones industriales.

Cada una de las cuatro revoluciones industriales fue impulsada por un conjunto de tecnologías que transformaron el mundo en su momento. ¿Cuáles fueron ellas? ¿Y cuáles son aquellas que impulsan la Cuarta Revolución Industrial en la cual estamos viviendo? Descúbre las respuestas a estas preguntas en las siguientes líneas.

cuarta revolucion industrial eam

 

Primera Revolución Industrial

La Primera Revolución Industrial surgió a mediados del siglo XVIII y tuvo su origen en Inglaterra, país que se convirtió durante mucho tiempo en el primer productor de bienes industriales del mundo. Esta revolución generó consecuencias tanto económicas como sociales, culturales e, incluso, ambientales. 

La máquina de vapor, cuyo combustible era el carbón mineral, fue la base sobre la que se asentó todo el desarrollo. Esto permitió la sustitución de las viejas herramientas artesanales por maquinaria más productivas, y la energía animal y humana por la máquina. Así, se crearon grandes centros industriales de producción en masa, principalmente de alimentos y textiles (producto de la máquina de hilar). Otras industrias que se desarrollaron fueron la siderúrgica y la minería.

Se considera a la Primera Revolución Industrial un auténtico punto de inflexión en la historia de la humanidad, pues sus consecuencias se observan hasta el día de hoy.

cronologia revoluciones industriales

 

Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial inicia entre los años 1850 y 1870 y se extiende hasta 1914, coincidiendo con el inicio de la Primera Guerra Mundial. Esta vez, los avances industriales se produjeron en Francia, Alemania, Bélgica, Japón y Estados Unidos.

En esta época comienzan a aparecer nuevas formas de energía, como el petróleo que reemplazó al carbón, y la electricidad. También podemos mencionar a la máquina de Watt, de las turbinas o de la industria del gas.

La modernización de los medios de transporte fue otra de las importantes consecuencias tecnológicas. El ferrocarril fue el medio de transporte símbolo de esta nueva época. Asimismo, los barcos a vapor se hicieron cada vez más grandes y veloces. Estos medios facilitaron el transporte de mayor cantidad de personas y mercaderías a grandes distancias y en menos tiempo. Otros inventos que no podemos dejar de mencionar son el telégrafo, el teléfono y el cine.

industria 4 0 eam

Mire estos artículos que también le pueden interesar:

 

Tercera Revolución Industrial

Aunque no existe una fecha exacta de su inicio, se puede afirmar que la Tercera Revolución Industrial comienza en la segunda mitad del siglo XX. Esta vez, los líderes son Estados Unidos, Japón y países europeos. Esta revolución está estrechamente relacionada con el concepto de sociedad de la información”.

Esto se debe a que la Tercera Revolución Industrial se asienta sobre nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en especial con la aparición de Internet. Nunca antes se había llegado a niveles tan altos de interactividad e intercomunicación. Igualmente, el desarrollo de energías renovables, como la electricidad ecológica también forma parte de esta época.

eam ibm maximo

Descargue gratis nuestros ebooks más populares:

 

Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0

La primera vez que se mencionó a la Cuarta Revolución Industrial fue en 2011; y actualmente estamos viviendo esta revolución. El elemento clave de la Cuarta Revolución Industrial es la innovación para una mayor adaptabilidad a las necesidades de la producción y una mejora en la eficiencia de los recursos.

También conocida como la revolución industrial 4.0, bajo el punto de vista de IBM (empresa multinacional especializada en soluciones tecnológicas innovadoras) nos indica que es producto de la combinación sinérgica de las tecnologías operativas (TO) y las tecnologías de la información (TI), la cual ha dado lugar a sistemas y máquinas inteligentes, interconectadas y autónomas. 

Asimismo, el amplio uso de protocolos abiertos en equipos heterogéneos ha hecho posible optimizar horizontalmente procesos anteriormente desvinculados. Igualmente, el internet de las cosas, los dispositivos interconectados, la big data y la inteligencia artificial son todas parte de este nuevo fenómeno revolucionario innovador.

Por ejemplo, plataformas como IBM Maximo utilizan gran parte de estas nuevas tecnologías para gestionar activos empresariales. Maximo permite integrar y centralizar las operaciones, el mantenimiento, la productividad y el inventario de los diversos activos en un único sistema. Así, es posible tomar decisiones inteligentes y administrar los activos gracias a la información recopilada y procesada por esta plataforma

 

 

IBM Maximo & Solex impulsan la Industria 4.0

IBM Maximo es una solución EAM integral para la Industria 4.0 que dispone de herramientas analíticas y capacidades avanzadas, que le permiten trabajar entre todas las unidades de negocio; de tal manera, que se obtiene una comprensión detallada del rendimiento de todos los activos. 

Es así, que Maximo lo ayuda a prolongar la vida útil de sus activos, minimizar los costos de producción, maximizar la eficiencia operativa y optimizar la confiabilidad. Inclusive, las organizaciones logran predecir errores y/o fallas a través de las capacidades del mantenimiento predictivo. Otras ventajas y razones para implementar IBM Maximo en la Gestión de Activos son:

  • Tiene capacidad para medir la salud de los equipos.
  • Detecta defectos en el producto más rápido con la ayuda de IA y RA.
  • Tiene compatibilidad con la norma ISO 55000 para la Gestión de Activos.
  • Ofrece datos en tiempo real para ayudar a supervisar las operaciones, con el fin de mantener la producción en óptimos niveles.

beneficios ibm maximo apm

Conozca más sobre IBM Maximo para las distintas industrias:

 


 

En Solex, soluciones confiables e innovadoras, somos socio de negocio “Gold de IBM” con más de 27 años de experiencia y más de 200 casos de éxito en toda Latinoamérica, lo cual refuerza nuestro alto nivel de confianza para implementar IBM Maximo

Lo ayudamos en el proceso de la Cuarta Revolución Industrial con las mejores prácticas y estándares para mejorar su eficacia y eficiencia operativa. Si desea más información sobre nuestras soluciones World Class o la solución IBM Maximo para la gestión de activos, comuníquese con nosotros a través del formulario de contacto o escríbanos al Whatsapp (+57 316 4576123).

¡El futuro es ahora, seamos protagonistas de esta cuarta revolución industrial!