Soluciones TIC para la transformación digital. Especial Diario El Mercurio
Descubrir flujos de trabajo y llevarlos a la nube.
Solex descubre los componentes de los flujos y los transforma en “Digital Workflows”, llevándolos a la nube de ServiceNow.
Todo comienza con el caso o idea de negocio.
Con el propósito de apoyar a las empresas hacia la transformación digital, brindando soluciones confiables e innovadoras, es que Solex nace en 1993, y hoy ya cuenta con oficinas en Chile, Colombia, Perú y Ecuador. La transformación digital de sus clientes la tangibilizan a través del descubrimiento de sus flujos de trabajo, convirtiéndolos en “Digital Workflows” en la nube de ServiceNow.
Pero ¿qué son los “Digital Workflows”? Francisco García, gerente de Nuevos Negocios de Solex, explica que las empresas están constantemente innovando o mejorando sus procesos.
En este camino, dice que los ejecutivos escuchan a sus clientes y a su personal a cargo, entendiendo así las nuevas necesidades y seleccionando la mejor idea, también conocida como caso de negocio.
“Una vez elegida la mejor idea, se hace realidad estructurando las tareas a través de personas en grupos de trabajo para lograr los objetivos de cada caso de negocio. Y a pesar de los avances tecnológicos, estos flujos de trabajo en torno a los casos de negocio no son fáciles de digitalizar. De esta manera, lo que hace Solex con ServiceNow es descubrir estos flujos de trabajo y llevarlos a la nube”, sostiene.
Añade que a partir de ahí la experiencia de cada uno de los participantes cambia. Ya no hay más planillas, los correos son solo para notificar de alguna condición, se tiene visibilidad completa del proceso, se puede controlar, y lo mejor, es que se puede medir la performance del flujo y con esto mejorar el servicio entregado.
VENTAJAS DEL SISTEMA
Sin duda, el mayor activo de todos es el tiempo y, en este sentido, contar con flujos de trabajo ineficientes se traducen en pérdida de tiempo y dinero para la empresa. “Nuestra experiencia demuestra que la optimización de estos flujos de trabajo trae beneficios a todo nivel en la empresa, mejorando los resultados y convirtiendo los flujos en la columna vertebral de la información de la empresa. Es el lugar donde están las reglas y algoritmos automatizados que impulsan la toma de decisiones crucial en cada momento y lugar”, destaca Francisco García.
Agrega que junto con el conocimiento profundo de sus clientes en su negocio, ayudan a descubrir los flujos de trabajo y así automatizar tareas repetitivas, conectar equipos, proveedores, departamentos y clientes.
“En Solex sabemos descubrir los componentes de los flujos para transformarlos en ‘Digital Workflows’. Usamos diferentes componentes de la plataforma ServiceNow según la necesidad de cada flujo. Por ejemplo, si la mejor experiencia de usuario dentro del flujo requiere movilidad, usamos la plataforma móvil de ServiceNow que nos permite configurar aplicaciones para captura de datos e interacción en terreno, pudiendo usar captura de códigos de barra o QR, utilizar notificaciones push, y/o gráficos, entre otras características”, detalla el ejecutivo.
Por otro lado, pueden configurar aplicaciones de escritorio que permitan presentar una experiencia completa de gestión, pudiendo navegar desde gráficos y KPIs del proceso hasta llegar a los registros en cada aplicación.
Todo esto lo revisan y diseñan con sus clientes en la etapa de “Discovery Workflow”.
“DISCOVERY WORKFLOWS”
Todo comienza con la idea o caso de negocio donde se identifica el valor que entrega a la empresa. Las actividades del “Discovery Workflow” se centran en el caso de negocio, se analizan sus datos, la experiencia o interacción requerida en cada etapa del flujo, sus reglas y algoritmos, la seguridad de los datos y la gestión requerida para medir el desempeño de todo el proceso.
Entre los beneficios del “Discovery Workflow” están la aceleración de la liberación de nuevos flujos de trabajo digitales, simplificación del trabajo con flujos digitales automatizados e incremento de la eficiencia conectando procesos aislados. “Nuestro trabajo es entender los resultados que esperan obtener nuestros clientes, para generar flujos de trabajo digitales que ahorren tiempo y que los usuarios valoren”, comenta.
Finalmente, los “Digital Workflows” se aplican a todo tipo de industrias como, por ejemplo, han implementado estos workflows en empresas productivas, área salud y concesiones interurbanas, entre otras. “Y es que los ‘Digital Workflows’ no son propios de una industria, se han transformando en una necesidad y en la columna vertebral de los negocios de las empresas”, dice.