Javier García – Solex.
Apalancando la Gestión de Activos con el EAM IBM Maximo.
Presentación – PDF
Preguntas y respuesta post Seminario
1-. ¿Se puede integrar IBM Maximo con SAP o si una empresa tiene SAP debe usarlo para Gestión de Activos. Maximo interactúa con el ERP SAP?
Si es posible integrar IBM Maximo con SAP. Tenemos clientes en dónde ya lo hemos hecho.
Lo más común, para sacar el mayor provecho a cada solución, es que IBM Maximo se encargue de toda la parte operativa (proyectos y mantenimiento) de la gestión del activo como tal. Lo anterior enfocado al ciclo de vida como lo es el diseño, planificación, construcción, puesta en marcha, mantenimiento y baja. Durante el ciclo de vida Maximo interactúa con los ERP, como SAP, para hacer transferencia de información relacionada costos procedentes de despacho de material, servicios prestados por terceros (contratistas), etc. Una vez los costos estén identificados a nivel de Activos Maximo entonces se le traspasan al ERP para que los consolide a nivel financiero/contable.
2-. ¿IBM Maximo puede autogenerar la taxonomía por codificación o es manual?
IBM Maximo ofrece varias funcionalidades para facilitar el proceso de creación de Activos, lo más común en implementación enfocadas a la Gestión de Activos es que todas esas funcionalidades sean aprovechadas. Comúnmente en base a la definición taxonómica que se tenga en la empresa se genera la clasificación de los activos con sus especificaciones técnicas y atributos. Adicionalmente, cuando se tiene una integración con sistema GIS entonces se genera un mapeo a nivel de ubicaciones– activos (taxonómica) y atributos técnicos para que cada vez que se cree uno nuevo en este sistema entonces sea replicado automáticamente a Maximo en el lugar que le corresponde de la taxonomía, por supuesto predefiniendo las reglas del negocio que apliquen. De forma similar funciona la importación de modelos BIM.
3-. ¿IBM Maximo permite comunicación con datos de monitoreo en línea de los equipos como vibraciones y análisis de aceite?
Si, Maximo permite integrarse con sistemas SCADA y PLC, tenemos varios casos de clientes en donde se ha hecho para generar mantenimiento preventivo por medidores y basado en condiciones. De hecho, para aquellas empresas interesadas en conectar todos sus sensores inteligentes, sistemas SCADA, PCL, DMS/OMS; y llevarlos a una sola plataforma para gestionar los activos con información en tiempo real, entonces es posible implementar IBM Asset Monitor, solución complementaria que es parte de la familia de IBM Maximo y que permite almacenar en bases de datos con capacidades de BigData y potencia de visualización de data en línea por medio de cuadros de mandos.
4-. ¿IBM Maximo para extracción de información que extensiones maneja?
IBM Maximo tiene un modelo llamado MIF (Maximo Integration FRamwork) que permite conectarse prácticamente con cualquier sistema de información por medio de los métodos más comunes como API Rest, webservices, tablas intermedias, archivos planos, entre otros.
5-. ¿IBM Maximo tiene extensión con Project?
IBM Maximo tiene su propio gestor de proyectos llamado IBM Maximo Scheduler. Este permite gestionar las ordenes de trabajo de cualquier ámbito por medio de diagramas de Gantt. Adicionalmente al tener capacidad de gestionar la mano de obra, entonces brinda funcionalidades para hacer la programación de trabajos de forma asertiva contando con la información de disponibilidad de las personas, los materiales y las herramientas.
6-. ¿A partir de cual versión de IBM Maximo, está disponible la inteligencia artificial, salud y predicción? ¿En IA, Maximo puede generar los algoritmos?
IBM como pionero en IA ha venido incluyendo en sus soluciones la tecnología de Watson, generando valor para sus clientes con solución de última generación. En el caso de IBM Maximo estas soluciones empezaron a incluirse desde la versión 7.6. Junto con esta versión empezaron a incorporarse soluciones que usan IA como Asset Monitor, Predict, Visual Inspection, entre otros. Watson Studio es la solución de IBM donde es posible generar nuevos modelos en base a IA.
7-. ¿Cómo MAXIMO apoya en la Implementación de Planes de Gestión de Activos?
IBM Maximo tiene módulos y aplicaciones de planificación, programación, y estimaciones, que permiten gestionar todas las labores que deben ser realizadas a los activos, haciendo uso de bibliotecas de planes y unidades compatibles. Adicionalmente, IBM Maximo tiene un módulo adicional llamado HSE ( Health, Security & Enviroment) que está disponible para aquellas empresas que están interesadas en llevar un control exhaustivo y detallado sobre las labores de salud, seguridad y medio ambiente. Dentro de este módulo se destacan aplicaciones que permiten gestionar cambios, cumplimiento, gestión de incidentes, Defectos/No-conformidades, Control del trabajo, Evaluación de riesgos, Permisos, entre otros.
8-. ¿Cómo gestionar los activos como son SWGR, Tableros, Interruptores, Líneas de Distribución?
IBM Maximo tiene la capacidad de gestionar cualquier tipo de Activos. Para el sector de servicios públicos existe múltiples funcionalidades que permite gestionar activos con diferentes características como los Activos rotativos como lo son interruptores, transformadores, etc. Por otro lado, también permite gestionar los activos lineales, que son aquellos activos que tienen una longitud, permitiendo así llegar a detalle en el manejo de los tramos o longitudes dónde se realiza una intervención, un mantenimiento o una expansión/reposición. Lo más común en las empresas de servicios públicos es crear una integración con los sistemas GIS, para que con esta los dos sistemas tenga la posibilidad de sincronizar información de los activos y sus características técnicas. Este tipo de integraciones permiten no solo transferir información bidireccionalmente, sino que además permiten visualizar dentro de Maximo los mapas con los activos e interactuar con la información.