Actualidad Gestión de Datos

Cómo una entidad financiera transformó su cultura con Gobierno de Datos

El reto de ser fiador institucional en el sistema financiero

Ser un fiador institucional implica una gran responsabilidad: respaldar a bancos, cooperativas, fondos de empleados, fintech y neobancos en sus operaciones de crédito. Esta labor se traduce en beneficios directos para las personas, ya que las entidades financieras pueden flexibilizar sus políticas, ampliar cupos y otorgar créditos de manera más ágil e inclusiva.

Tras más de dos décadas de historia y con más de 30 millones de operaciones de crédito respaldadas, la organización enfrentaba un desafío clave: ordenar sus datos, aprovecharlos estratégicamente y convertirlos en información confiable para la toma de decisiones.

El desafío: pasar de datos dispersos a información de valor

En las organizaciones, los datos suelen percibirse como responsabilidad exclusiva de tecnología o del área de analítica. Sin embargo, el verdadero cambio comienza cuando se entiende que los datos son responsabilidad compartida.

El primer obstáculo fue lograr que todas las áreas se involucraran en un diagnóstico acertado. A través de la sensibilización, se demostró que el Gobierno de Datos no era un requisito técnico, sino un habilitador de decisiones estratégicas y de impacto para clientes y aliados.

 

La estrategia: Gobierno de Datos adaptado a la cultura

Para superar la resistencia al cambio y generar valor, se diseñó un modelo de Gobierno de Datos alineado a la cultura organizacional, con tres pilares fundamentales:

  1. · Capacitación transversal: transformar conceptos técnicos en un lenguaje claro para las áreas de negocio.
  2. · Participación activa: el gobierno se co-construyó con los equipos, evitando que fuera percibido como una imposición.
  3. · Alineación con los objetivos estratégicos: cada avance mostró beneficios tangibles en eficiencia, confiabilidad y agilidad.

Gracias a este enfoque, la organización logró disponer de datos confiables en el momento oportuno, acelerando los procesos de decisión y mejorando la experiencia de los clientes.

Los aprendizajes: una transformación cultural

Uno de los mayores aprendizajes fue entender que el Gobierno de Datos no es un proyecto tecnológico, sino un cambio cultural profundo. Implica avanzar paso a paso, adaptarse al ritmo de la organización y poner a las personas en el centro del proceso.

El resultado ha sido el inicio de un camino hacia convertirse en una organización Data Driven, donde la información fluye de manera confiable y segura, potenciando la analítica, la inteligencia de negocios y la confianza en cada decisión.

El futuro: datos que inspiran, estrategias que transforman

Este caso de éxito demuestra que el futuro empresarial comienza con datos confiables. Con un gobierno sólido, cualquier organización puede:

  • Diseñar estrategias basadas en información real.
  • Impulsar la inteligencia de negocios y la analítica avanzada.
  • Fortalecer la cultura de datos en todos los niveles.
  • Transformar los procesos en resultados tangibles.

Como resume el equipo de datos:
«Nuestro mayor aprendizaje es que el Gobierno de Datos no es solo tecnología, sino cultura. Es un proceso que se adapta, que une a las personas y que nos impulsa hacia el futuro.»

Diseña tu estrategia de datos con Solex

En Solex acompañamos a las organizaciones en su camino hacia convertirse en empresas Data Driven, con estrategias de Gobierno de Datos, Analítica e Inteligencia de Negocios adaptadas a cada necesidad.

Conversemos hoy mismo y construyamos juntos un futuro basado en datos confiables y decisiones estratégicas.

Contáctanos y descubre cómo llevar tu organización al siguiente nivel con el apoyo de Solex. https://www.solex.biz/gobierno-de-datos/