Voz del Experto IBM Maximo

Conoces acerca de Asset Invesment Plan (AIP)?

17 de octubre de 2025
Autor: Javier García

El papel del plan de inversión en la gestión de activos

AIP (Asset Investment Plan o Plan de Inversión en Activos) es una metodología y conjunto de herramientas utilizadas por las organizaciones para optimizar la toma de decisiones sobre inversiones en activos físicos a mediano y largo plazo, alineando los gastos de capital y mantenimiento con los objetivos estratégicos del negocio.

Un Asset Investment Plan (AIP) permite a empresas, especialmente las que gestionan infraestructuras críticas (energía, agua, transporte, manufactura), desarrollar estrategias basadas en datos para invertir de forma óptima en la adquisición, renovación, mantenimiento o reemplazo de activos físicos. Su enfoque va más allá de la gestión reactiva, empleando análisis predictivos, escenarios y evaluación de riesgos para maximizar el retorno de inversión y minimizar riesgos futuros.

Características principales

  • Permite modelar y simular distintos escenarios de inversión, considerando el ciclo de vida y riesgos asociados a los activos físicos.

  • Utiliza inteligencia artificial y analítica avanzada para determinar la secuencia óptima de intervenciones y priorizar inversiones según el impacto en KPIs, costos y recursos.

  • Facilita la justificación y transparencia ante stakeholders y entes reguladores, apoyando decisiones con datos medibles y trazables.

  • Se integra con otros sistemas empresariales: Enterprise Asset Management (EAM), Asset Performance Management (APM), sistemas de gestión de mantenimiento y finanzas, para brindar una visión integral.

Beneficios

  • Mejora la eficiencia operativa y la alineación de la planificación de capital y mantenimiento.

  • Optimiza la rentabilidad, fiabilidad y vida útil de los activos existentes.

  • Incrementa la capacidad de adaptación ante cambios regulatorios, económicos o tecnológicos y minimiza riesgos asociados a la gestión de activos estratégicos.

  • Aporta ahorro en tiempo y recursos para la elaboración y seguimiento de los planes, con casos de reducción del 50% en tiempo dedicado a planificación.

Ejemplos de aplicación

  • Una utility de energía puede usar AIP para definir qué componentes de la red eléctrica renovar o reemplazar, priorizando según riesgo de fallo, impacto social y presupuesto disponible.

  • Empresas industriales pueden planificar las inversiones en maquinaria para mantener la producción y evitar costosas paradas no programadas.

  • Organismos públicos usan AIP para decidir inversiones en infraestructura vial, balanceando seguridad, presupuesto y proyección de deterioro

En un próximo artículo les estaremos contando como IBM Maximo nos permite llevar acabo esta metodología de AIP .