Voz del Experto IBM Maximo

ELUM 2025 - Gemelos digitales

13 de mayo de 2025
Autor: Javier García

Encuentro Latinoamericano de usuarios Maximo – ELUM

En eventos clave del sector, como el Encuentro Latinoamericano de Usuarios Maximo (ELUM), se ha puesto de manifiesto cómo las innovaciones tecnológicas buscan hacer que los usuarios sean mucho más productivos al interactuar con plataformas EAM como IBM Maximo. Una de las herramientas más poderosas presentadas para la administración de la información de activos es el Gemelo Digital.

La Revolución Visual en la Gestión de Activos: Ventajas de los Gemelos Digitales para IBM Maximo

¿Qué es un Gemelo Digital y Cuál es su Objetivo?

En esencia, un gemelo digital es cualquier representación digital significativa y útil de un activo físico. El grado de sofisticación de este gemelo dependerá siempre del objetivo que se quiera alcanzar, ya sea visualización, análisis, simulación, predicción o automatización.

El concepto es flexible: la versión más básica de un gemelo digital puede ser tan simple como tener la información de los equipos en un archivo de Excel. Sin embargo, existen versiones más elaboradas que integran múltiples fuentes de datos y modelos visuales:

  • Datos estructurados: Información almacenada en sistemas ERP o EAM (como Maximo).
  • Modelos Visuales o Gráficos: Planos, diagramas o representaciones tridimensionales (3D).
  • Información Operativa en Tiempo Real (OT): Datos provenientes de sensores y sistemas de tecnología de la operación (como SCADA/PLC).
  • Algoritmos: Componentes predictivos o de simulación.

En el contexto de IBM Maximo, el gemelo digital más simple es el registro de activos jerarquizado o por taxonomía dentro del sistema. Otras implementaciones incluyen activos lineales, modelos BIM y modelos de información geográfica.

Ventajas Clave para la Administración de la Información de Activos

El valor de los gemelos digitales reside en su capacidad para centralizar y visualizar la información del activo, simplificando tanto el acceso a los datos como la toma de decisiones.

1. Simplificación a través de los Modelos de Espacios

Una de las tendencias más innovadoras destacadas en la gestión de activos es el uso de Modelos de Espacios. Estos son una representación digital tridimensional de un entorno físico capturado mediante tecnología de escaneo 3D, lo que permite explorar y analizar espacios reales de forma virtual, ofreciendo una experiencia inmersiva y detallada.

La gran ventaja de los Modelos de Espacios es su facilidad y bajo requerimiento tecnológico:

  • A diferencia de los modelos BIM, que requieren ingenieros especializados, estos modelos pueden construirse utilizando las cámaras potentes de los dispositivos móviles o cámaras con tecnología Lidar.
  • Tomando múltiples fotografías en diferentes puntos, se arma un modelo que ofrece una representación visual del lugar, ayudando a entender el contexto físico del activo.
  • Esta facilidad permite a las organizaciones tener una representación visual en lugares donde no sería viable montar un modelo GIS o BIM.

2. Visualización y Reflejo en Tiempo Real

Los gemelos digitales integrados con Maximo se convierten en un espejo de la realidad operacional del activo, facilitando la administración inmediata de la información:

  • Integración de Datos: El modelo de espacio muestra el estado del activo (por ejemplo, «operativo») y la información general, como la lectura de medidores (ej. la última lectura de presión).
  • Reflejo Dinámico del Estado: Los cambios realizados en Maximo se reflejan de forma virtual e inmediata. Si el estado de un activo se cambia a «mantenimiento,» su icono en el modelo 3D cambia de color (por ejemplo, a amarillo), mostrando el estado real en tiempo casi real.
  • Navegación Inmersiva: El usuario puede hacer zoom y navegar dentro del modelo, desplazándose entre los diferentes activos representados en esa ubicación. Al hacer clic sobre un activo, se muestra su estado, tipo, medidores y prioridad.
  • Información Adicional: El motor de imágenes que genera estos modelos incluso tiene la capacidad de entregar medidas (como distancias entre un lugar y otro).

3. Interacción Directa y Productividad

El Gemelo Digital no es solo un visor; es una interfaz interactiva que permite ejecutar tareas del día a día, potenciando la productividad del usuario:

  • Creación de Transacciones: Desde el modelo visual (estando «parado sobre el activo» virtualmente), el usuario puede iniciar acciones del sistema, como crear una Orden de Trabajo (OT) o reportar una Solicitud de Servicio.
  • Acceso Rápido a Información: El usuario puede «ir al activo» directamente desde el modelo de espacio, lo que lo lleva al registro correspondiente en Maximo.

En conclusión, la implementación de Gemelos Digitales va más allá de una simple representación gráfica; ofrecen una plataforma intuitiva para gestionar y mantener actualizada la información de los activos, simplificando la captura de datos y la ejecución de tareas críticas.

Si te interesa conocer más acerca del tema por favor contactarnos.